Poema al Tacaco
Poema al Tacaco
Autor: Minor Arias Uva.
Dedicatoria. «Para mi amigo Alejandro Madrigal Ramírez, en agradecimiento por su trabajo arduo en pro de nuestra gastronomía sostenible.»
Traducción a Maleku: Eugenio Álvarez Elizond
.
Tacaco
Los tacacos crecen únicamente en Costa Rica,
todo el año crecen
nutritivos y armoniosos.
Los nombraron por primera vez
nuestros ancestros los huetares.
Tacaco significa “durísimo”:
al secarse, su fruto endurece como una piedra.
Endémicos: nos convirtieron en herederos
de su sabor profundo.
Con su luz de enredadera
abrazan pendientes y empedrados,
y se trenzan con la selva.
Sus hojas verde–brillante,
vibran con el paso de las lloviznas.
Familia de las cucurbitáceas,
primos cercanísimos de los chayotes,
de las sandías y de los pepinos.
Cuanto florecen:
cinco pétalos blanco-verdoso sostienen
un sol diminuto.
Luego vienen los tacacos,
con estopa y sin estopa,
espinosos o pelones,
según la especie.
Su cáscara es una galaxia verde oscura
tupida de estrellas.
En el centro guarda una semilla amarga.
Desde entonces,
los hemos comido sazones y tiernos.
sancochados y en sopa,
pelados en cruz.
En nuestra colorida olla de carne,
los tacacos le dan al caldo
ese sabor que aman las diosas de pelo blanco.
Ellas también los han cocinado con jarrete y
pijibayes:
jugoso contraste verde anaranjado.
Hoy, gracias a los héroes de nuestra
gastronomía,
los tacacos han vuelto,
rellenos de atún o de carne,
en pure, en miel,
en ensaladas, en encurtidos,
y hasta en helados.
Delicatesen de mesas anchas
y mesas angostas.
Un tacaco,
es un corazón que resguarda
el canto genuino de nuestra identidad.
Maleku
Sechium
Tacacos nico fáru ipunhe Costa Rica
tuerrifa icúru anhe
Chárinhé tocuf
Ioctecá irriquí maráme quirrijatacá
Ni maráma Huetares
Tacaco iquí = cajeyanh
Ota icajé maquíma óctara
Totiquífaru macorá ipunhe
Imlatenhe otacá iri ferfer
chifa orróqui icó iri ferfer
Nico iri ferfer cora putu
I áun coquirruninha imlatenhe
Otacá ipjurúye imlatenhe
Ní fáfacahe cucurbitáceae
Ni forá chayotes, ninhafa sandias,
ofa pepinos.
Echenh níco vitaminas y minerales:
ácido fólico, potasio, vitamina C.
Pinhí ijutuánhe:
Ótinh punhi inha ijutu maquima
nocosanhe tóji
Tacá quépe tacacos,
ijiquí tacáepemé ijiquí
jué i óra tacá epemé i óra
Acánhe acánhe
Ilenhe tiá tóji cuactenhe tiuric jijí jijí
imlate latenhe.
Íputuco icúru coqueya
ojárif
Cuija ofa tulúja icó marálanhe
matujec orróqui ilicáco
Malequíjuc
Téptep ilicac
echenhe tacaco icuá echenhe
Iatatenhe tacá icuá tocumaráma chá
unha ijá pué íptaiquiye
Ataca ninha chiujac irrituje téptep
ófa júma í licac
Clónhafa í cúactenhe
Pai áfepaquianh matugesufá maráma
o ícuá amí ítonhé tacaco
icó jerronca jiquí ófa tép´tep y jiqui
sufainhanhe palojanh
Ní úco í punhe macarraca ifa áfa o
epeme icoré anhe
niní lacacha nenca Jútu ma poyepuc
Nunca poreteca iná totic